Curso intensivo sobre la literatura judío-latinoamericana de Steve Sadow

En julio de 2009, di un curso de posgrado intensivo de cuatro clases en la Universidad Tres de Febrero (UNTREF), Buenos Aires, Argentina. He aquí el plan de estudios:

La literatura judío-latinoamericana

Profesor:   Stephen A. Sadow, PhD., Profesor Titular, Departamento de Lenguas Modernas, Northeastern University, Boston, MA  02115, EEUU.

Las lecturas son selecciones de:

Marjorie Agosin. “Querida Anne Frank/Dear Anne Frank (Chile),

Marcos Aguinis.  Asalto al paraíso. (Argentina), 

Isaac Goldemberg. Hotel Amérikka. (El Perú).

Jacqueline Goldberg, “Poemas” (Venezuela)

Susana Grimberg.  La mirada de Ana  (Argentina)

Ricardo Feierstein, La logia del umbral. (Argentina)

Ricardo Feierstein, Alberto Gerchunoff: Judío y argentino.  (Argentina)

Angelina Muñiz-Huberman   El sefaradí romántico. (México)

Samuel Rovinski, Cuentos judíos de mi tierra. (Costa Rica)

Primera clase

Situación histórica: La llegada de los primeros judíos a Latinoamérica y su desaparición rápida.  La colonización judía en Argentina y el Brasil. La inmigración judía al resto de Latinoamérica.

Reflexón literaria: El argentino Alberto Gerchunoff crea el mito del nuevo judío en la pampa.  La vida de Alberto Gerchunoff es un emblema por la vida de muchos argentinos y uruguayos.  César Tiempo y otros describen las tensiones de la sociedad. 

Segunda clase

Situación histórica: Hay migraciones desde el campo hacia los pueblos y las ciudades.  Antisemitismo y pluralismo. La adaptación (o mala adaptación) de los inmigrantes tempranos y sus relaciones con los no judíos.

Reflexión literaria: En su drama Hotel América, Isaac Goldemberg usa las técnicas del expresionismo demostrar las tensiones entre judíos y católicas en un pueblo campestre y en la capital del Perú. Samuel Rovinski en Cuentos judíos de mi tierra.(Costa Rica) muestra los judíos en un país acogedor.

Tercera clase

Situación histórica: En la víspera de la Segunda Guerra Mundial, muchos judíos huyen hacia América Latina.  Tratan de integrarse en los países donde se encuentran. Luego, la Shoa tuvo efectos directos e indirectos en Latinoamérica.

El mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Los Perón.

Reflexión  literaria: Desde México, Angelina Muñiz-Huberman presenta Europa  y  México de los 1930s.  Dos poetas—la chilena Marjorie Agosín y la argentina Susana Grimberg dedican poemarios a Anne Frank.

Cuarta clase

Situación histórica:  La Guerra Fría.  Las dictaduras militares.  Las vueltas a la democracia.  La gran mayoría de los judíos latinoamericanos nacieron en América.  Aliyá a Israel por muchos. La vida contemporánea.                              . 

Reflexión literaria: Ricardo Feierstein examina la identidad judío-argentina en el mundo contemporáneo. Marcos Aguinis explora la mentalidad del terrorista. Jacqueline Goldberg escribe poemas sobre la adaptación de los judíos venezolanos. —  Muestra del arte judío-latinoamericano.

Leave a Reply