Identidad y Diversidad: Libro de artist, Segunda Mitad/Identity and Diversity: Artist Book, Second Half/Fusión de poesía y arte judío-latinoamericanos/ Fusión of Latin American Jewish Poetry and Art — Un homenaje a Irene Jaievsky, curadora/An Homage to Irene Jaievsky, curator

 

Primera mitad/First Half

Segunda mitad

Identidad y diversidad: Libro de Artista , cada uno de los catorce artistas visuales judíos latinoamericanos reacciona a través del arte a un poema de cada uno de los catorce poemas de un poeta judío latinoamericano. Ninguno de los artistas simplemente ilustró el poema, sino que utilizó pintura, dibujo, grabado y fotografía para expresar su comprensión de la poesía. Por lo tanto, la poesía y el arte, conectados, crean una sinergia que expande enormemente el poder de ambos. Luego se agregaron las traducciones de los poemas al inglés para que una audiencia más amplia pudiera apreciar el efecto acumulativo de la interacción de la poesía y el arte. Como la de los poetas, la obra de los artistas incorpora los valores judíos con la cultura de su país de nacimiento de adopción: Argentina, Uruguay, México, Brasil, Costa Rica, Cuba, Perú, Bolivia y Venezuela: dos de Argentina se habían asentado en Israel. Los catorce poemas tratan temas centrales de la experiencia judía latinoamericana: la identidad judía, el Holocausto, el sentido de ser o no ser igual a otros ciudadanos en una República latinoamericana, el bombardeo del centro comunitario AMIA en Buenos. Aires en 1994, Israel, Sefarad (España medieval antes de la Expulsión), la Biblia y la Cabalá.

Al crear cada uno de los libros de artista separados, de 17 ”de alto por 11” de ancho, el poema, el arte original y el poema en inglés y las biografías breves de los poetas y las artes se encuadernaron en un gran trozo de cartón pesado doblado; cada combinación, entonces, se convirtió en un libro de artista individual. Los catorce llevan el mismo diseño de portada que unifica al grupo. Este artículo de “América Latina judía” y el que le sigue son entradas del catálogo de una exposición que se exhibió en el Museo Judío de Buenos Aires, la Librería El Péndulo-Polanco de la Ciudad de México y, en Estados Unidos, en el Consulado Argentino en Nueva York, Northeastern University, University of Texas-Austin, University of Denver, Arizona State University, University of Wisconsin-Milwaukee y Emmanuel College en Boston. Permanecen en exhibición permanente en el Centro Schusterman de Estudios Judíos de la Universidad de Texas-Austin.

Los creadores del proyectos son Perla Bajder, Irene Jaievsky y Stephen A. Sadow

_____________________________________________________

In this collection Identity and Diversity: Artist Book, each of fourteen Latin American Jewish visual artists react through art to one poem by each of fourteen poems by a Latin American Jewish poet. None of the artists simply illustrated the poem, but rather uses painting, drawing, engraving and photography to express their understanding of the poetry. Hence, poetry and art, connected, create a synergy that greatly expands the power of both. The translations of the poems into English were then added so that a broader audience could appreciate the cumulative effect of the interaction of poetry and art. Like that of the poets, the work of the artists incorporates Jewish values with the culture of their country of birth of adoption: Argentina, Uruguay, Mexico, Brazil, Costa Rica, Cuba, Peru, Bolivia and Venezuela: two from Argentina had settled in Israel. The fourteen poems deal with central issues of the Latin American Jewish experience: Jewish identity, The Holocaust, the sense of being or not being an equal to other citizens in a Latin American Republic , the bombing of the AMIA community center in Buenos Aires in 1994, Israel, Sepharad (medieval Spain before the Expulsion,) the Bible and Kabbalah.

In creating each of the separate artist books, 17” high by 11” wide, the poem, the original art and the poem in English and short biographies of the poets and arts were bound into a large folded piece of heavy cardboard; each combination, then, became an individual artist’s book. All fourteen bear the same cover design which unifies the group. This post in “Jewish Latin America” and the one that follows it entries from the catalogue of an exhibit that was shown in the Jewish Museum of Buenos Aires, the El Péndulo-Polanco Bookstore in Mexico City, and, in the United States, at the Argentine Consulate in New York, Northeastern University, the University of Texas-Austin, The University of Denver, Arizona State University, the University of Wisconsin-Milwaukee and Emmanuel College in Boston. They remain on permanent exhibition at the Schusterman Center for Jewish Studies at the University of Texas-Austin.

The projects creators are Perla Bajder, Irene Jaievsky y Stephen A. Sadow

_____________________________________________________________

Selecciones del Catálogo de la Exhibición de Identidad y Diversidad — Segunda mitad

Selections from the Catalogue of the Identity and Diversity Exhibit –Second Half

Liana Strasburg, Argentina (1962-)

Perla Bajder, Argentina (1946- )

Raquel Schwartz, Bolivia (1963- )

Ileana Piszk, Costa Rica (1955- )

Lihie Talmor, Venezuela/Israel

Raquel Orzul, Uruguay

Mirta Kupferminc, Argentina (1955- )

______________________________________________________________________________

2 thoughts on “Identidad y Diversidad: Libro de artist, Segunda Mitad/Identity and Diversity: Artist Book, Second Half/Fusión de poesía y arte judío-latinoamericanos/ Fusión of Latin American Jewish Poetry and Art — Un homenaje a Irene Jaievsky, curadora/An Homage to Irene Jaievsky, curator

  1. Vivo en Argentina y llegué a esta crónica en mi investigación sobre libro de artista. Conmovedora experiencia y una producción notable, valiosa, muy valiosa. Excelente homenaje a la curadora Irene Jaievsky. ¿Donde se puede ver el libro / los libros creados y sus obras ? Desde ya muchas gracias. Afectuosamente, Mónica Muñoz

    1. Hola Mónica,
      ¡Mil gracias por tu comentario! Armar los libros de artista fue una de las grandes experiencias de mi vida. A eso de cuarenta personas de 11 países participaron. Yo fui el editor en general, pero el proyecto no habría sido posible sin la sabiduría y las conexiones de Irene.

      Después de producir los libros, los mostramos por varios meses en el Museo Judío de Buenos Aires. Luego, los presenté en 14 lugares, entre ellos, el consulado argentino en Nueva York, las universidades de Texas, Arizona State, Northeastern, Denver, Emmanuel en Boston y la librería El Péndelo en Ciudad México.
      Donamos los libros de artista al prestigio Benson Library de la Universidad de Texas-Austin, que tiene la colección de más grande de arte latinoamericano de los Estados Unidos. Muchos vienen allá para hacer investigaciones.
      Abrazos, Steve
      P.D. ¿Conocés a Mariana Felcman? Es experta en libros de artista. Es argentina; ahora vive en Uruguay.
      maricanafelcman@yahoo.com.ar

Leave a Reply